Casarse en las playas de República Dominicana es un sueño hecho realidad. Sin embargo, si deseas que tu matrimonio sea legalmente reconocido en tu país, necesitas seguir ciertos pasos legales.
La buena noticia es que es posible legalizar tu matrimonio en el extranjero, siempre y cuando se realice una ceremonia civil y se cumpla con los requisitos legales tanto en República Dominicana como en tu país de residencia.
Una boda civil, oficiada por un juez o notario dominicano y registrada en la Oficialía del Estado Civil, es el único tipo de matrimonio que tiene validez legal. Las ceremonias simbólicas (muy populares en la playa) no tienen validez legal si no están acompañadas del proceso civil correspondiente.
Preparar los Documentos Requeridos
Debes llevar:
Pasaportes válidos
Actas de nacimiento originales
Declaración jurada de soltería (notariada y traducida al español)
Sentencia de divorcio o acta de defunción si aplica
Dos testigos con documentos de identidad
Todos estos documentos deben estar apostillados en tu país de origen antes de ser presentados en República Dominicana.
Registrar el Matrimonio en RD
Una vez realizada la ceremonia civil, se registra el matrimonio ante la Oficialía del Estado Civil. Se te entregará un acta oficial dominicana.
Apostillar el Acta
Este paso se realiza en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX). Apostillar el documento le da validez internacional.
Traducir el Documento
Debes traducir el acta apostillada al idioma oficial de tu país por medio de un traductor certificado.
Presentar el Acta en tu País (si aplica)
En la mayoría de los casos, no necesitas registrar el matrimonio nuevamente. Solo debes conservar el documento apostillado y traducido para cualquier trámite futuro.
Consulta con tu ayuntamiento, registro civil o consulado si existe algún paso adicional requerido.
En ese caso, tu matrimonio no es legal, pero puedes formalizarlo posteriormente en tu país. Esta opción es común para quienes prefieren enfocarse en la ceremonia sin preocuparse por los trámites en el extranjero.
Tener tu matrimonio legalizado te permite:
Cambiar tu estado civil oficialmente
Tramitar residencia o beneficios migratorios
Acceder a derechos conyugales (seguros, herencia, custodia, etc.)
Cambiar tu apellido legalmente
Garantizar reconocimiento legal en cualquier situación oficial
¿Es válido mi matrimonio en RD en EE. UU. o Canadá? Sí, si fue registrado civilmente y el acta fue apostillada y traducida.
¿Qué es una apostilla y para qué sirve? Es una certificación internacional que valida el documento para su uso en otros países.
¿Debo registrar mi matrimonio en mi país? No siempre. En muchos casos, basta con conservar el acta apostillada y traducida.
¿Puedo casarme legalmente en la playa? Sí, si la ceremonia está oficiada por un juez civil y registrada legalmente.
¿Cuánto tarda en llegar el acta? Entre una y dos semanas, más el tiempo para apostilla y traducción.